LA GUíA DEFINITIVA PARA RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LOS PULMONES

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

La guía definitiva para Respirar con la boca abierta sin afectar los pulmones

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha disputa en el ámbito del entorno del canto: la inhalación por la abertura bucal. Representa un detalle que determinados recelan, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los escenarios, deviene fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a oír que ventilar de esta forma deshumedece la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es totalmente precisa. Nuestro sistema respiratorio está en permanente trabajo, facilitando que el aire inhalado penetre y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo innato.



Para entenderlo mejor, visualicemos qué sucedería si tomar aire por la boca resultara realmente contraproducente. En contextos diarias como correr velozmente, caminar o hasta al dormir, nuestro sistema corporal se vería forzado a bloquear automáticamente esta paso para impedir daños, lo cual no sucede. Por otra parte, al expresarse oralmente, la abertura bucal también suele perder humedad, y es por eso que la hidratación cumple un peso crucial en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita conservarse en niveles adecuadas a través de una apropiada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los fluidos desempeñan la misma finalidad. Opciones como el infusión de té, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua potable. Por eso, es esencial priorizar el consumo de agua pura.



Para los vocalistas de carrera, se recomienda ingerir al menos 3 litros de líquido de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por afición son capaces de seguir en un margen de dos unidades de litros de consumo. También es fundamental eludir el licor, ya que su volatilización dentro del sistema corporal favorece a la falta de hidratación de las bandas vocales. Otro elemento que puede afectar la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un sencillo momento de acidez gástrica puntual tras una alimentación abundante, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas vocales y disminuir su funcionamiento.



Ahora bien, ¿por qué es tan significativo la inhalación por la boca en el arte vocal? En canciones de velocidad ligero, basarse solamente de la inhalación por la nariz puede generar un problema, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En cambio, al tomar aire por la cavidad bucal, el aire accede de modo más más inmediata y acelerada, impidiendo interrupciones en la secuencia de la fonación. Hay quienes aseguran que este modalidad de respiración hace que el aire se eleve de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha entrenado correctamente la forma de emisión sonora. Un vocalista experimentado desarrolla la aptitud de controlar este procedimiento para prevenir tirezas superfluas.



En este plataforma, hay múltiples técnicas creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la boca. Poner en práctica la respiración bucal no solo facilita ampliar la fuerza pulmonar, sino que también ayuda a controlar el caudal de oxígeno sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es beneficioso llevar a cabo un ejercicio aplicado que haga posible darse cuenta del dinámica del torso durante la inhalación. Coloca una extremidad sobre la región superior del pecho y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Toma aire por la boca procurando preservar el físico firme, previniendo acciones marcados. La región superior del torso solo debería desplazarse suavemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como máximo. Es importante evitar apretar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar expandir las costillas de manera forzada.



Existen muchas nociones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los procesos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran correctas. Actualmente, se sabe que el estilo clásico se basa en la capacidad del sostén corporal y el músculo diafragmático, mientras que en el canto moderno la técnica cambia basado en del estilo vocal. Un desacierto corriente es intentar exagerar el trabajo del abdomen o las pared torácica. El físico actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el caudal circule de modo orgánico, no se logra la fuerza interna apropiada para una proyección de voz óptima. Además, la situación física no es un obstáculo dominante: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de panza, lo importante es que el físico actúe sin generar tensiones innecesarias.



En el proceso de ventilación, siempre ocurre una breve cesura entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de mas info arriba del torso y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser exhalado. Dominar regular este instante de paso agiliza enormemente el conocimiento de la respiración en el arte vocal.


Para afianzar la resistencia y aumentar el manejo del oxígeno, se sugiere practicar un trabajo básico. Para comenzar, exhala totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Posteriormente, toma aire de nuevo, pero en cada repetición trata de captar poco oxígeno y dilatar la espiración cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el soporte respiratorio y a pulir la administración del aire durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page